Hoy en día ya nadie discute que los medios tradicionales de generación eléctrica no son eficientes y en las escalas de consumo actuales no son sostenibles. Las energías renovables, como la energía solar fotovoltaica, actualmente se han constituido como la única alternativa para el futuro. El desarrollo que han tenido en las últimas décadas las ha hecho competitivas y viables para cualquier medio y condición.
Hacia modelo de transporte basado en la reducción de la demanda, la mejora en la eficiencia y las energías renovables

  • Descubre las alternativas de movilidad que tienes a tu alcance, como el transporte público o la bicicleta.
  • Piensa si de verdad necesitas tener un coche antes de comprarlo.
  • Si lo compras, opta por los autos más eficientes y menos contaminantes (de clase A, con emisiones por debajo de 120gCO2/km- no diésel).
  • Conduce de forma eficiente, comparte el coche con amigos. Ahorrarás dinero y ganarás buena compañía.
  • Si estás en contacto con un centro educativo o en tu lugar de trabajo, propón realizar un plan de movilidad sostenible.
  • Reduce al máximo tu uso del avión.

Si ya tienes un coche

Respeta los límites de velocidad, evita los acelerones demasiado bruscos y los frenazos, por que aumentan el consumo de combustible y por ende las emisiones de CO2.

Verifica la presión de tus neumáticos: un vehículo con las ruedas hinchadas un bar menos consume un 6% más a causa de un aumento de un 30% de la resistencia a la rotación. Michelin estima que, si respetáramos las presiones adecuadas, se podrían ahorrar 500.000 toneladas de carburante cada año en Francia.

Mantén a punto el sistema de climatización de tu coche para que sea lo más eficiente posible, y sólo utilízalo cuando realmente sea necesario. El 15 % de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de un vehículo se deben a la climatización.

Usa el transporte público siempre que sea posible y, ¿por qué no montar un sistema para compartir coche con los amigos o con los compañeros de trabajo?

Si te vas a comprar un coche

Opta por un vehículo eficiente y que emita menos de 120 g de CO2 por kilómetro recorrido. Es bueno saber que: la etiqueta energética, que funciona con los mismos principios que la utilizada para los aparatos electrodomésticos, ya están disponibles también para los autos. Los vehículos clasificados como A y B emiten niveles de CO2 por debajo de este umbral de 120 g/km, los vehículos clasificados como G, en cambio, emiten más que el doble.

Infórmate sobre los niveles de emisiones de los autos. Páginas web de los fabricantes, revistas de automóviles y las asociaciones de conductores tienen que presentar todas estas informaciones.

Escoge el coche más eficiente que corresponda a tus necesidades reales: pequeños trayectos regulares en la ciudad o viajes largos, un sólo pasajero o una familia numerosa, etc. Explícale al vendedor que tu preocupación por el medio ambiente desempeña un papel importante a la hora de tomar tu decisión.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En qué podemos ayudarte?