Paneles Solares Fotovoltaicos

Producción
Jinko Solar comenzó su actividad en 2006 y pronto ganó un gran reconocimiento como líder en la fabricación de lingotes y obleas. Más tarde, en 2009, iniciaron la producción de células y módulos. Las plantas de producción están equipadas con la última tecnología y representan las soluciones de innovación y los diseños eficientes de proveedores de maquinaria reconocidos internacionalmente como GT Solar, NTC- Komatsu, Roth & Rau, Jonas & Redmann, Tempress, Despatch, Baccini, Berger, así como las líneas de módulos totalmente automatizadas de NPC. Los módulos o paneles solares fotovoltaicos monocristalinos y multicristalinos han recibido las certificaciones de institutos de renombre, como IEC, TÜV, UL, JET, INMETRO, VDE y CE. Además de las certificaciones ISO 9001: 2008 e ISO 14001:2004, los centros de producción se someten a los controles más estrictos y han obtenido los certificados “Achilles” en materia de Medioambiente, Condiciones de Trabajo y Calidad.Calidad
Puesto que la calidad sigue siendo un ingrediente fundamental en los modelos de negocio, estos incluyen una serie de controles a lo largo de todos los pasos de los procesos productivos integrados verticalmente. Gracias a una estrecha cooperación con los socios, cada producto se somete a las inspecciones más estrictas y a los test más rigurosos. Sistema de Gestión Electrónica- Existen 16 puntos de control en las líneas de producción de módulos o paneles solares fotovoltaicos.
- Almacenamiento preciso de datos y supervisión de todos los puntos de control de calidad.
- Códigos de barras para llevar un control de la trazabilidad de todos los componentes, desde los lingotes hasta el módulo o panel solar acabado.
- Todos los datos guardados durante más de 10 años.
- En estricto cumplimiento de las normas sobre Condiciones de Trabajo y estándares de calidad.
- Reducción del riesgo en compras de material.
Tecnología
JinkoSolar integra tecnologías avanzadas de silicio cristalino para optimizar las instalaciones fotovoltaicas, lo que se traduce en una solución de energía fotovoltaica más fiable, segura y rentable. El valor real de I+D Desde sus orígenes como fabricante de lingotes y obleas, JinkoSolar ha ido acumulando un inigualable saber hacer en el desarrollo y producción de obleas y células fotovoltaicas. Además, posee un conocimiento mucho más profundo que sus competidores sobre los engranajes de los sistemas de energía solar. JinkoSolar ha invertido de manera continuada en el desarrollo de nuevas tecnologías de energía solar fotovoltaica para seguir proporcionando un aumento del rendimiento y reduciendo los costes. Trabajan en estrecha colaboración con expertos científicos, renombradas universidades y centros de investigación, para asegurar de que la tecnología está siempre a la vanguardia. Desarrollan innovaciones tecnológicas únicas, para proteger los productos contra la degradación potencial inducida y los “hot spots” o puntos calientes. Han desarrollado placas solares de hasta 285 vatios máximos de potencia, con 60 células policristalinas, unas de las más altas disponibles en la actualidad en el mercado. Los resultados y descubrimientos que obtenemos en I+D se transfieren directamente a su producción en masa, para después repercutirlos a nuestros clientes en forma de ventajas, ofreciéndoles el valor real comercial de I+D.Laboratorio de Pruebas de Primera Clase
El compromiso de JinkoSolar con la calidad es absoluto, gracias a los laboratorios de pruebas de última generación, reconocidos por el programa de Observación de Datos de Pruebas de los laboratorios UL. La adherencia de una manera estricta a los tests más rigurosos permite que los componentes fotovoltaicos continúen generando energía solar limpia y fiable durante 25 años. ¡Garantizado!Servicio al Cliente
Como lideres en la fabricación de paneles fotovoltaicos de base cristalina, Jinko Solar está comprometida con la expansión de su marca global y de su infraestructura de negocio, para poder llegar a clientes en todos los rincones del planeta. Desde 2010, JinkoSolar ha invertido de manera estratégica en mejorar su servicio integral para abrir nuevos mercados y diversificar sus ventas. Además de oficinas regionales en Alemania, Italia, Reino Unido, España, Suiza, Estados Unidos, Canadá́, Australia, Singapur, Japón y Sudáfrica, también cuentan con centros logísticos en Amberes (Bélgica), La Spezia (Italia) y Hayward y Cranbury (Estados Unidos). En cada una de estas ubicaciones, JinkoSolar ha creado equipos de personas expertas, que poseen décadas de experiencia en el sector de la energía solar, y ofrecen un servicio al cliente caracterizado por un profundo conocimiento, una atención dedicada, en su propio idioma y en diferentes husos horarios.- Radiación de 1000 W/m²
- Masa del aire 1,5
- Temperatura de célula fotovoltaica o panel solar fotovoltaico de 25 °C (no temperatura ambiente).
- La STC corresponde a la irradiación y espectro de la luz solar incidente en un día claro sobre una superficie solar inclinada con respecto al sol con un ángulo de 41,81º sobre la horizontal.
- Radiación de 800 W/m²
- Masa del aire 1,5
- Temperatura de célula fotovoltaica o panel solar fotovoltaico de 20 °C (no temperatura ambiente).
- Temperatura de Operación Nominal de la Célula, definida como la temperatura que alcanzan las células solares cuando se somete al módulo a una irradiancia de 800 W/m2 con distribución espectral AM 1,5 G, la temperatura ambiente es de 20 °C y la velocidad del viento de 1 m/s.
- Radiación de 200 W/m²
- Masa del aire 1,5
- Temperatura de célula fotovoltaica o panel solar fotovoltaico de 25 °C (no temperatura ambiente).
- Tensión para máxima potencia (Vmp) [V]
- Corriente para máxima potencia (lmp) [A]
- Tensión en circuito abierto (Voc) [V]
- Corriente en cortocircuito (Isc) [A]
- Panel 200W 36 células
- Tensión para máxima potencia (Vmp) [V]: > 18.3V
- Corriente para máxima potencia (lmp) [A]: >10.92A
- Tensión en circuito abierto (Voc) [V]: >22.51Vdc
- Corriente en cortocircuito (Isc) [A]: >11.8V
- Panel 275W 60 células
- Tensión para máxima potencia (Vmp) [V]: > 32.0V
- Corriente para máxima potencia (lmp) [A]: >6.85A
- Tensión en circuito abierto (Voc) [V]: >39.1Vdc
- Corriente en cortocircuito (Isc) [A]: >9.15V
- Panel 275W 60 células
- Panel 385W 72 células
- Tensión para máxima potencia (Vmp) [V]: > 40.8V
- Corriente para máxima potencia (lmp) [A]: >9.44A
- Tensión en circuito abierto (Voc) [V]: >49.1Vdc
- Corriente en cortocircuito (Isc) [A]: >9.92V
- Panel 385W 72 células
- Al lingote de cilicio se le da cortes en las esquinas para que sea más eficiente el uso del área en el panel, antes se utilizaban células fotovoltaicas redondas, pero no eran eficientes en el uso del área del panel, por lo que posteriormente se las hicieron más cuadradas para aprovechar el área del panel solar fotovoltaico y tener una mayor eficiencia por área.
- Posteriormente se les hace un corte multiple o rebanada del lingote de silicio, en donde ya se obtiene las obleas de silicio monocristalino o policristalino, el espesor de cada oblea es del orden de las micras.
- Una vez se obtiene la oblea de silicio se sigue los siguientes pasos:
- Tratamiento de dopaje con fósforo, boro u otro elemento (depende de cada fabricante), para el mejoramiento de las condiciones del semiconducción.
- Tratamiento químico para atacar bordes.
- Micropiramidación para dar textura.
- Aplicación de capa antireflectiva.
- Aplicación de rejillas metálicas de conducción mediante serigrafía con pasta de plata u otra aleación con características adecuadas.
- Medición y clasificación de acuerdo a características eléctricas.
En este último paso el fabricante de células fotovoltaicas utiliza un simulador de radiación solar, y hace una medición a cada una de las células fotovoltaicas determinando sus valores de generación, clasificando a las células por categorías. Las células fotovoltaicas de mayor generación (mayor eficiencia) se las clasifica juntas y se las vende a un mayor precio, a empresas con renombre que exigen valores mínimos de generación por célula. Las células que tienen menor eficiencia se las clasifica y se las vende también bajo las condiciones reales. Los distintos fabricantes en el mundo adquieren las células en categorías, y conforman sus paneles logrando distintas eficiencias. Esta es la razón por la que aunque un panel solar fotovoltaico de una marca desconocida tenga la mima área de un panel solar fotovoltaico de una marca reconocida como Jinko Solar, la eficiencia no es la misma y su potencia es menor ocupando la misma área. Al no tener la facilidad para acceder a un laboratorio que cuente con un simulador solar, el usuario solamente puede confiar en que lo que el vendedor y el fabricante garantizan generar. Por esta razón RENOVAENERGIA S.A. ha marcado su estrategia en la selección de paneles solares fotovoltaicos basados en la seguridad que da una marca reconocida mundialmente, manteniendo precios excelentes en el mercado, garantiza una potencia real. Somos distribuidores autorizados de JINKO SOLAR, GI-Power y Zimpertec, esto nos permite garantizar nuestros diseños, ya que nos ofrecen la total seguridad de que los valores eléctricos indicados son reales. Para un sistema de telecomunicaciones que tiene que ser fiable, es de suprema importancia que el sistema solar fotovoltaico autónomo genere de acuerdo a la simulación técnica, de igual manera para un sistema de conexión de red que busca generar un ahorro, el uso de paneles solares fotovoltaicos que garanticen su generación de electricidad, eficiencia permiten retornar la inversión en el tiempo previsto en la simulación, generando la confianza del cliente y de la institución financiera que otorga el crédito basada en la estimación de generación.
Tipos de Células Fotovoltaicas Comerciales y en etapa de desarrollo
Comercialmente las células fotovoltaicas que se utiliza para ensamblar paneles solares fotovoltaicos se las conoce como células solares basadas en obleas, consisten en lograr una superficie de cristal simple, una capa simple con unión diodo p-n, capaz de generar energía eléctrica a partir de fuentes de luz con longitudes de onda similares a las que llegan a la superficie de la Tierra provenientes del Sol. Estas células están fabricadas, usualmente, usando un proceso de difusión con obleas de silicio. Los materiales semiconductores que se utiliza en la actualidad son: silicio amorfo, silicio monocristalino, silicio policristalino, telururo de cadmio y sulfuros y seleniuros de indio. Siendo el silicio amorfo, monocristalino y policristalino los de mayor uso comercial a nivel mundial. Estas células fotovoltaicas basados en obleas actualmente llegan a eficiencias que oscilan entre 16% al 22%, una vez conforman un panel este oscila entre el 16% al 22% de eficiencia. En la actualidad Jinko Solar comercializa los paneles con tecnología PERC (Passivated Emitter and Rear Contact), básicamente, y sin entrar en demasiados detalles, las células solares Mono PERC incorporan una lámina en la cara posterior de la célula que, por un lado permiten una mayor captación de la luz solar, y por otro, una mayor captación de electrones, por lo que se genera más electricidad y en consecuencia, mayor potencia. En la célula PERC, parte de esa radiación, que se desperdiciaba en la célula estándar, se consigue recuperar y aprovechar gracias a una capa aislante especial situada entre el silicio y la capa de aluminio posterior, esa capa aislante posee orificios hechos por láser que optimizan la posterior captación de electrones, en la célula estándar una gran parte de los electrones acaban en la cara posterior metálica de la célula, sin embargo, en la célula PERC, la capa aislante que mencionamos anteriormente permite que gran parte de esos electrones sean recuperados y captados por la capa emisora (la cara visible de la célula digámoslo así), por lo que se consigue mayor corriente y, en consecuencia, mayor potencia. En fase de investigación existen tecnologías que teóricamente y en pruebas de laboratorio alcanzan hasta 50% de eficiencia, se investigan dispositivos que incluyen células fotoelectroquímicas, células solares de polímeros, células solares de nanocristales, células solares de tintas sensibilizadas, incorporación de nanotubos de carbono.Mostrando los 7 resultados